Bienvenidos al blog que te cuenta todo lo que tienes que saber sobre la cultura de Falcon
“La Reina del Tambor” indiscutiblemente es Olga Camacho, nacida
en el barrio La Guinea al sur de Coro, en 1928. Fue bendecida y su
suerte predicha por la curazoleña María Chiquitín, cimera exponente
de lo que por aquel entonces aún se denominaba “loango tambú”.
Se trata de un toque de tambor cuyas raíces están localizadas en
Curazao Heredera de esta fuerte tradición, ya a comienzos de los años 40, Olga Camacho siendo sólo una adolescente llevó este tambor por las calles de Coro, ante el desprecio –hijo de la segregación racial imperante en la época– y el estupor general. Pero, para deleite de muchos, Olga no desmayó. Ya en 1946 se hizo de un aliado, el director de Radio Coro, e irrumpió en un baile de la alta sociedad con su tambor. Poco a poco, fue aceptándose como una tradición integradora de toda la zona este “loango tambú” que al principio sólo era cantado en papiamento. En 1952, incorporándole letras en español, Olga Camacho inicia la costumbre de recibir la Navidad los 30 de noviembre con su famoso “Repique del Tambor” en el Paseo Alameda. En 1965, Olga lanza regional y nacionalmente su grupo La Camachera, con el que gradualmente fue dando forma al actual “tambor coriano”, el cual tiene elementos del merengue venezolano y no sólo consta de la atávica batería de tambores, sino que también incluye maracas, cuatro, charrasca, pandero, furruco y triángulo metálico. Además de la propia e incansable voz de su fundadoraen el barrio La Guinea al sur de Coro, en 1928. Fue bendecida y su
suerte predicha por la curazoleña María Chiquitín, cimera exponente
de lo que por aquel entonces aún se denominaba “loango tambú”.
Se trata de un toque de tambor cuyas raíces están localizadas en
No hay comentarios:
Publicar un comentario